Cómo es el usuario fintech que se le escapa a la banca tradicional
- Blumon Pay
- 20 mar 2020
- 3 Min. de lectura
El sector financiero se ha caracterizado por su imagen de seriedad y solidez, pero la llegada de la crisis económica en 2008 hizo que se tambalearan los cimientos de uno de los sectores empresariales más robustos del mundo.
En este cambio de ciclo, la transformación digital empezó a impactar en todos los sectores empresariales y el financiero no se quedó atrás. Y es que, un reciente informe de Moody's señala que, a medida que el proceso de digitalización madura en la economía española, los bancos tradicionales se enfrentan al desafío de satisfacer la demanda de una mejor experiencia online por parte de los clientes.
Los grandes avances tecnológicos han hecho que el ecosistema bancario se transforme radicalmente y que surjan nuevas entidades como las fintech o los neobancos, que han irrumpido con fuerza en el mercado. Un claro ejemplo de colaboración banca-fintech es Bizum, que alcanza ya los seis millones de usuarios; en el lado opuesto existen servicios bancarios como N26, que ha obtenido 4,5 millones de clientes en los cuatro años que lleva en activo. De esta forma, desde Entelgy The BusinessTech han analizado esta situación identificando el panorama de estos nuevos servicios financieros que están conquistando a las nuevas generaciones.

Ecosistema
Aunque solo el 22% de los consumidores sabe lo que es una fintech, en España existen alrededor de 300 empresas que dan empleo a 7.500 profesionales.
Dentro de esta categoría existen diferentes tipos como las dedicadas al crowdfunding, con las que se puede invertir en proyectos y em-presas; las de lending, que ofrecen préstamo de dinero o gestores financieros personales, entre otros.
Por otro lado, existen los neobancos, que son entidades completamente digitales. Estos bancos no cuentan con una licencia bancaria como tal, sino que tienen una licencia de dinero electrónico o están asociados a alguna entidad tradicional.
Perfil del usuario
Un 15% de los españoles ya es usuario de una fintech y su rango de edad se sitúa entre los 26 y los 35 años mayoritariamente. Se trata de un usuario joven que, por lo general, está desencantado con la banca tradicional. Además, destaca el amplio conocimiento de los jóvenes de entre 18 y 25 años de los servicios que ofrecen estas compañías, generaciones más jóvenes que se sienten atraídas por el tono más desenfadado y un lenguaje más sencillo.
Servicios utilizados
Existen distintos tipos de fintech que ofrecen diferentes servicios financieros. A pesar de ello, en España el 85% de los usuarios las utiliza para efectuar pagos, mientras que el 38% utiliza plataformas para gestionar mejor sus finanzas. Además, casi un 25% conoce y está familiarizado con la compra de criptodivisas.
Infieles a lo nuevo
Las cifras todavía son esperanzadoras para los bancos tradicionales, puesto que un 56% de los usuarios de servicios bancarios sigue confiando en manejar sus finanzas a través de un banco tradicional. Por tanto, los clientes de estos neobancos son menos fieles y la banca tradicional tiene una ventana de oportunidad para renovarse. De hecho, el 62% de usuarios de neobancos estaría dispuestos a volver a su banca tradicional si les igualasen la oferta. Sin embargo, la fidelidad de los clientes a las fintech tiene una estrecha relación con el poder adquisitivo, ya que solo un 35% de los que ganan menos de 10.000 euros al año cerraría su cuenta fintech, mientras que el 68% de usuarios que ganan más de 50.000 euros al año sí regresaría en caso de que les equiparasen las condiciones.
Privacidad
A cambio de obtener servicios más económicos, el 83% de los usuarios de servicios financieros cedería sus datos a una de estas compañías, al igual que el 35% también los cedería para mejorar la calidad del servicio. Esta percepción es más acusada en los más jóvenes, puesto que al 73% de los millennials le gustaría una solución bancaria que venga de Google, Facebook o Amazon antes que un banco tradicional.
Comentários