top of page

Digitalización de pagos permitiría otorgar más crédito a las pymes: Citibanamex

  • Foto del escritor: Blumon Pay
    Blumon Pay
  • 3 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

En el foro Finance Disrupted 2020 organizado por The Economist, se discutió en un panel cuáles son las opciones que tienen las pequeñas y medianas empresas (pymes) de acceso al financiamiento, en un entorno en el que tradicionalmente la accesibilidad de este sector al crédito ha sido poca.



Manuel Romo, director general de Citibanamex, afirmó que hoy en la banca en general hay una oferta de alrededor de 600,000 millones de pesos, pero que el gran reto es la demanda. En contraparte, Nicolás Shea, presidente y fundador de la fintech chilena Cumplo, consideró que hay una gran demanda de crédito y las fintech están para atender esas necesidades.


El director de Citibanamex, al hablar en específico de las pymes, destacó que es un sector que interesa mucho al banco y hoy representa 14% del volumen de la operación con alrededor de 400,000 empresas atendidas. Sin embargo, reconoció que se debe encontrar la mecánica para que otorgarles crédito sea más fácil, y planteó que la digitalización puede abonar a ello.


“Cuando tomas en cuenta que tenemos 22 millones de clientes, parecería (que esas 400,000 pymes atendidas) es poco, pero cuando ves cuánto representa del volumen de operación es de 14 por ciento. Es un sector, un modelo de negocio que nos interesa muchísimo. Lo que tenemos que hacer nosotros es que el modelo de atención se trasforme”, dijo.

Romo destacó que los criterios que hoy se toman para otorgar crédito a las pymes deben cambiar a otros no tan tradicionales, para que el proceso de otorgamiento sea más ágil.

En este sentido, agregó que las herramientas tecnológicas permiten dar una atención diferenciada y más barata.

“Por eso es importante seguir con la bandera de que el efectivo se debe transformar en digital. En la medida en que las pymes hagan eso, el banco conoce su flujo y es mejor dar crédito”, sostuvo.

El director de Citibanamex destacó que la colaboración con las fintech es importante, toda vez que este ecosistema ofrece un modelo de atención eficiente. “Tenemos que ver cómo nos complementamos”.


Insistió en que la digitalización debe transformar la operatividad de las pymes, lo mismo que la digitalización del efectivo, y utilizar la información para poder otorgar créditos.


Hay gran oportunidad: Cumplo


Nicolas Shea, presidente de la fintech de financiamiento colectivo Cumplo, destacó que en México hoy existe una gran oportunidad y demanda de parte de las pymes en materia de financiamiento, y que para eso están las fintech.


“Vemos una mayor demanda de crédito. Tenemos herramientas cercanas, más ágiles”, dijo en el foro.

Destacó que las ventajas que ofrecen las fintech son que son más ágiles, más baratas y ofrecen montos más pequeños a los usuarios.


En tanto, María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores, mencionó la importancia de la inclusión bursátil, ya que señaló que el crecimiento de un país está ligado al crecimiento de los mercados.


“Porque esas empresas se vuelven transparentes, fiscalizables, generadoras de empleo, de riqueza. Eso hace que a la vez la economía crezca”, refirió.

Expuso que aquí hay también una oportunidad de financiamiento para las pymes.


“Definitivamente hay áreas de oportunidad en las pymes y entendemos que es falta de financiamiento oportuna”.

 
 
 

Comments


Suscribirse

01 55 6840 3983

Hacienda de Los Portales 42, Prados del Rosario, 02410 Ciudad de México, CDMX, Mexico

  • facebook
  • googlePlaces
  • youtube
  • instagram
  • twitter
  • linkedin

©2019 by Blumon Pay. Proudly created with Wix.com

bottom of page