top of page

FINNOVATING: EL ECOSISTEMA FINTECH AL QUE MÁS SE HAN SUMADO

  • Foto del escritor: Blumon Pay
    Blumon Pay
  • 28 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

El ecosistema fintech no se detiene en México, aunque se va moviendo un poco el esquema. De acuerdo con un mapa elaborado por Finnovating, en los últimos meses se incorporaron 36 nuevas firmas a este radar, siendo las relacionadas con seguros —mejor conocidas como insurtech— las que más crecieron, con 16 incorporaciones.


El Mapa Fintech México de Finnovating señala que a enero del 2020, había poco más de 280 startups registradas. Las que siguen dominando, sin embargo, son las relacionadas con pagos y préstamos con el mayor número de empresas (más de 70 cada una). Aquí se incorporaron al mapa fintech seis y cuatro, respectivamente.


“México sigue liderando el desarrollo de los ecosistemas fintech en Latinoamérica, teniendo en cuenta que tras la Ley Fintech, aprobada y puesta en marcha desde el semestre pasado, sigue siendo un gran atractivo, para inversionistas y emprendedores internacionales”, señala el documento.

Agrega que empresas internacionales que apuestan por el mercado mexicano también se unen a esta nueva actualización del mapa, además de la adhesión de tres de las llamadas regtech, que tienen que ver con la digitalización de los procesos regulatorios del sector.

El Mapa Fintech señala que dentro de las 36 fintech que se sumaron a éste en los últimos meses también hay algunas relacionadas con infraestructura financiera, inversiones, neobancos, y las llamadas proptech, entre otras.

“Las regtech seguirán creciendo, siendo una transversal que impacta en la mayoría de las fintech”, enfatiza.

El documento anuncia que el próximo 16 de abril se realizará, en la Ciudad de México, la segunda edición de la Fintech Unconference, en la que se reunirá a los 100 directores más innovadores de México, América Latina y Europa con las grandes compañías del sector.





Empiezan a salir las primeras autorizaciones


La Ley Fintech en México se emitió en marzo del 2018. Desde ese momento y hasta septiembre pasado, las empresas interesadas en seguir operando como tales tuvieron que ingresar su solicitud y documentación respectiva ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para su análisis.


A partir de ese momento, la CNBV ha tenido estos meses para remitir sus comentarios respectivos a las fintech que ingresaron su documentación para, de ser necesario, ser respondidos por estas.

Justo el miércoles se dio la primera autorización por parte de la CNBV y se espera que en las próximas semanas se vayan autorizando otras de las 85 que ingresaron su solicitud respectiva.


De acuerdo con jugadores del ecosistema, se espera que, tras este proceso, empiece una etapa de consolidación de las fintech en México, donde no se descarta que haya fusiones, adquisiciones, o incluso el cierre de algunas otras para las que la carga regulatoria sea excesiva.


 
 
 

Comments


Suscribirse

01 55 6840 3983

Hacienda de Los Portales 42, Prados del Rosario, 02410 Ciudad de México, CDMX, Mexico

  • facebook
  • googlePlaces
  • youtube
  • instagram
  • twitter
  • linkedin

©2019 by Blumon Pay. Proudly created with Wix.com

bottom of page