Fintech del extranjero tienen en la mira a México.
- Blumon Pay
- 26 nov 2019
- 2 Min. de lectura
El reporte de Fintech Innovation Radar for Mexico, asegura que en Mayo de 2019 el segmento de la banca digital de las Fintech mexicanas habría aumentado 200%.
En el radar se ubican 15 Startups las cuales representan el 4% del ecosistema Fintech. El crecimiento del ecosistema no solo resulta atractivo para las Fintech mexicanas, sino que también Fintech internacionales están observando este importante crecimiento y tienen pensado a futuro el invertir en México.
En este contexto han surgido cambios como challenger bank o neobank para referirse a las plataformas digitales que llevan servicios financieros a los teléfonos celulares a las personas no bancarizadas tengan acceso a estos servicios.
Llagada de nuevos jugadores:
La primer Fintech en llegar a México fue Nubank, el mayor banco digital brasileño. Inicio operaciones en Mayo de este año, pero fue hasta Agosto cuando anuncio su primer producto financiero.
“Decimos iniciar con una tarjeta de crédito porque es un buen producto, se busca en el país, pero tiene mucho potencial de crecimiento, en comparación con Brasil, la penetración de crédito es muy baja. Creemos que tiene oportunidad de crecimiento”. Emilio Gonzáles, Director General de Nubank México.
Por otra parte la segunda Fintech que llego a México fue Bnext, un neobank de origen español que ofrece como producto base una cuenta de dinero electrónico donde el usuario puede crearla en minutos desde una aplicación móvil.
Jacobo Miralles, Country Manager para México, dijo que una de las razones por las que eligieron a México fue por la certidumbre regulatoria, que es fundamental para ellos. Consideran que la Ley Fintech tiene una relativa similitud con la regulación Fintech en Europa PSD2 normativa europea en el área de pagos.

Operación bajo la Ley Fintech
La estrategia de penetración de Bnext es similar a la de España en el plano regulatorio. No pretenden tener una licencia antes de operar, sino trabajar con un player que ya este regulado y adaptado al ecosistema financiero y regulatorio mexicano.
La idea es tener una licencia propia y aprovechar todo el conocimiento que tenemos ya de la operativa de licencias similares en Europa, poder operar una licencia de ITF en México. Dijo Miralles
De igual forma, Nubank decidió que por el momento no va a operar como una Institución de Tecnología Financiera (ITF) sino como entidad que ofrece créditos y es supervisada por la Secretaria de Hacienda. Están evaluando la mejor licencia para ofrecer nuevos productos.
Ambas Fintech considera que la llegada de más Fintech favorecerá la oferta de servicios financieros entre los cuales puedan decidir los usuarios mexicanos.

Comentarios