Fintech mexicanas en tendencia
- Blumon Pay
- 12 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Hoy en día el mercado mexicano se ha convertido en tendencia para la tecnología financiera (Fintech).
México es tendencia en toda América Latina ya que contamos con 394 firmas operando, según el reporte realizado por Finnovista.
Dentro del mercado de Fintech podemos observar que algunas tienen las mismas características, como haber validado sus modelos de negocio, tener un alto número de usuarios y la constante innovación en sus productos.
Por otro es necesario recalcar que son empresas que necesitan una alta cantidad de dinero, ya que su tecnología, estrategias de marketing e infraestructura ya que lo necesitan.
En México, 214 empresas Fintech han recibido cierto capital extranjero para su amplio y rápido crecimiento.

Aquí la lista de Fintech mexicanas de mayor tendencia en el mercado:
Kavak:
Es una firma que se especializa a la compra y venta de carros seminuevos. Dentro de sus cualidades están 3 meses de garantía mecánica y eléctrica sobre el producto vendido, también una vigencia de días para devolver el automóvil, si este no fue del gusto del conductor. Kavak recibió un total de 250 millones de dólares, como consecuencia Kavak hoy en día es líder en el mercado, cuenta con más de 5 millones de usuarios.
Kueski:
Es una compañía de préstamos online, reunió un cantidad de 35 millones dólares, dichos fondos los utilizó para obtener un crecimiento de cartera, ampliación de plantilla laboral y expansión nacional de sus operaciones.
En 2012 Kueski abrió las puertas de su compañía, con la oportunidad de brindar préstamos de 2 mil pesos a primeros usuarios con tiempo de respuesta menor de 24 horas, para cantidades mayores Kueski fija plazos para el finiquito de la deuda, han brindado más de 2 millones de préstamos en todo el país.
Konfío:
Es una fintech que se dedica a otorgar microcréditos en línea a pequeños y medianos negocios, generando plazos de pago bastante accesibles para los clientes, con la finalidad de ayudar a los clientes a levantar un negocios desde cero, de acuerdo con estudios realizados Konfío es la firma más grande del país.
Konfío tuvo el apoyo de Goldman Sachs y Victory Park Capital, como consecuencia logrando posicionarse con una compañía Fintech más grande de América Latina.
Coru:
Es una plataforma online de comparación de servicios financieros, hoy en día ha logrado posicionarse dentro del mercado.}
Trabaja utilizando inteligencia artificial para relacionar a un usuario con los productos financieros que mejor se adapten a su perfil. Tan sólo con llenar un formulario y solicitar un producto, la plataforma incluso aumenta las posibilidades de que un crédito se autorice.
Kubo financiero:
Esta Fintech nació en 2012 con el objetivo de conectar inversionistas con personas que buscan un microcrédito y tienen un historial crediticio de alta calidad.
Kubo financiero maneja plazos de 18 meses con una tasa de interés reducida, con la finalidad de que los usuarios generen un historial crediticio.
Desde su nacimiento ha recibido 5,300 solicitudes de crédito de las cuales, a través de un sistema de selección a base de algoritmos, ha aprobado 1,200 y ha otorgado préstamos por un total de 26 millones de pesos.
Credijusto:
Tiene como objetivo generar préstamos para Pymes de manera única en el mercado, dependiendo de las necesidades de cada negocio, hoy en día han logrado generar la cantidad de 90 millones de dólares en préstamos.
Goldman Sachs y Point72 invirtieron cerca de 42 millones de dólares en la Fintech que, sumando a fondeos anteriores, alcanza los 250 millones de dólares. Con su última inversión, la firma planea lanzar un sistema de tarjeta de crédito para sus clientes.
Comentarios