top of page

Fintech vs Bancos

  • Foto del escritor: Blumon Pay
    Blumon Pay
  • 27 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Miles de millones llevan en su dispositivo móvil el banco el cual están registrados, tan solo con sacar su celular y abrir la aplicación, pueden generar pagos, transacciones, inversiones o solicitar un crédito. Sumando la llegada de la industria Fintech ha provocado una ola de disrupción en el mercado bancario tradicional.


El amplio crecimiento de la industria Fintech ha sido tan impactante que, de acuerdo con la novena edición del Reporte Nacional de Inclusión Financiera, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB), de México, para 2022 el valor de este mercado en el país llegara a más de $68 mil de millones de dólares.


La innovación genera competitividad en una industria que ha registrado un sinfín de quejas por parte de usuarios. De acuerdo con el Buró de Entidades Financieras, durante 2018 se registraron 9,4 millones reclamaciones a bancos, un incremento de 6,3% respecto al año anterior. Esta venta de oportunidad está siendo atacada por las Fintech. Por lo mismo, las entidades financieras tradicionales se ven obligadas a trabajare en disrupción tecnológica.


Los bancos está intentando mejorar a las fintech y a los mismos bancos; asimismo, las fintech intentan mejorar los nuevos desarrollos de los bancos. Esta competencia genera un círculo virtuoso en el que el ganador es el consumidor financiero.


El mercado financiero del pasado, acaparado por bancos, era limitado, pues requería de una infraestructura física para llegar a zonas marginadas en las que comúnmente no existen las condiciones para el desarrollo de estos espacios. Pero con la llegada de las fintech, como su nombre lo indica (finance and technology), unieron la tecnología con las finanzas en busca de generar productos fáciles de contratar, entender y con costos que han permitido el acceso a un mayor número de personas, empresas, inversionistas y prestatarios.




Rivalidad (Fintech-Bancos):


El sector bancario mexicano no ha tenido aumento significativo en el número de instituciones, a diferencia de lo que ha pasado con las Fintech. En Octubre de este año, el sector de banca múltiple en México está integrado por 51 instituciones en operación, una más de las registradas en Febrero del año pasado, de acuerdo con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SCHP).


Por otra parte, en México se crearon 98 empresas de tecnología financiera en el último año, con lo que el total ascendió a 394. Esta cifra coloca a México como primer lugar en América Latina.

Las fintech, a través de sus modelos disruptivos, entendieron el mercado y se fijaron en los usuarios que usualmente habían sido desechados por los bancos tradicionales, de ahí que su crecimiento ha sido continuo y no se vislumbra que vaya a parar en un futuro cercano.


Actualmente, las fintech presentan distintas ventajas como un modelo que se basa en las necesidades de sus clientes, su interfaz es fácil de utilizar; además de que utilizan tecnologías como Inteligencia Artificial (IA). Por su parte, la banca tradicional también ha generado innovación en sus productos, pero no siempre basada en las necesidades de sus usuarios.


En un país donde existe una penetración de 96,3 celulares por cada 100 habitantes, y donde más de 74 millones de personas cuentan con internet, las fintech cuentan con un terreno amplio de posibles clientes.



 
 
 

Comments


Suscribirse

01 55 6840 3983

Hacienda de Los Portales 42, Prados del Rosario, 02410 Ciudad de México, CDMX, Mexico

  • facebook
  • googlePlaces
  • youtube
  • instagram
  • twitter
  • linkedin

©2019 by Blumon Pay. Proudly created with Wix.com

bottom of page