top of page

¡La extinción de los bancos!

  • Foto del escritor: Blumon Pay
    Blumon Pay
  • 25 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 feb 2019

Ya hay competidores que hacen las cosas de manera distinta y mejor que la banca tradicional. Las fintech son capaces de dar mejor servicio que los bancos al ofrecer operaciones más sencillas, más transparentes, más rápidas y más baratas para el cliente.

Las posibilidades de la tecnología son ilimitadas y la pujanza del fintech es evidente. Estamos hablando de startups que ofrecen alternativas muy atractivas en sectores como el de los pagos móviles o transferencias, de brokers online que no cobran comisiones o robots automáticos que permiten gestionar las inversiones a un coste mucho menor que la industria tradicional de gestión de activos.

Todas estas empresas con base tecnológica se especializan de forma vertical en productos muy concretos o segmentos determinados de la cadena de valor del negocio financiero. Ya hay en torno a 15.000 a nivel global y junto a gigantes como Google, Facebook, Amazon o Paypal –la abuela de las fintech- amenazan a la industria bancaria. Los inversores apuestan con fuerza por estas compañías. Más 22.000 millones de dólares de financiación en 2015, un 75% más que en 2014, recoge el último informe de tendencias titulado La Revolución Fintech lanzado por Finnovating.

Y aunque el epicentro de esta revolución está localizada en el mundo anglosajón -de las 100 fintech de mayor tamaño y más innovadoras, 40 son estadounidenses y 18 británicas-, España cada vez aumenta más su peso en el continente europeo.

En solo un año, el nú­mero de fin­tech que operan en nuestro país ha crecido un 50% y al­canza ya las 120 ope­ra­do­ras. Se estima que 2016 termine con unas 200 startups sobre el mapa español. Además, según Startupxplore, la inversión en este sector se incrementó en un 57% durante el último año, superando los 213 millones de euros de financiación.

Otra muestra del avance de este sector en España es la reciente creación de la Asociación Española de Fintech e Insurtech, que se suma a la Asociación Española de Tecnología Financiera que nació en 2015.

Un boom aplaudido y celebrado por los usuarios. Las fintech se hacen cada día más populares entre los consumidores de todo el mundo y gestos como consultar los ingresos y gastos, hacer transferencias o pedir un préstamo sin pisar un banco son cada vez algo más habitual. Dos datos:

El 70% de los españoles utiliza ya productos o servicios fintech, lo que supone algo más que la media de los consumidores en el mundo (63%).

Mientras el 51% de los españoles recomendaría a sus amigos y familiares su proveedor fintech, solo un 30% recomendaría a su banco.

Y tu ¿qué opinas?...


Fuente: https://m-xataka-com.cdn.ampproject.org/c/s/m.xataka.com/aplicaciones/la-explosion-del-em-fintech-em-por-que-se-empieza-a-dudar-que-vayan-a-existir-bancos-en-diez-anos/amp


Σχόλια


Suscribirse

01 55 6840 3983

Hacienda de Los Portales 42, Prados del Rosario, 02410 Ciudad de México, CDMX, Mexico

  • facebook
  • googlePlaces
  • youtube
  • instagram
  • twitter
  • linkedin

©2019 by Blumon Pay. Proudly created with Wix.com

bottom of page