¿México listo para adoptar pagos digitales?
- Blumon Pay
- 17 oct 2019
- 2 Min. de lectura
El banco central de México (Banxico), está impulsando el proyecto financiero mediante códigos QR (CoDi).
En México más de 20 instituciones financieras están listas para operar con CoDi, la primera plataforma lanzada por el banco central de México, capaz de realizar pagos mediante códigos QR, con la misión de tener más seguridad cibernética.
Global Cybersecurity encargada de realizar el índice internacional de ciberseguridad en los distintos países del mundo con el objetivo de realizar conciencia, México actualmente ocupa el lugar 63 de un total de 175 países examinados, 35 posiciones abajo que el año pasado. Si esto se toma como precedente, tanto la mejoría de la infraestructura tecnológica, como la seguridad cibernética, cobran especial relevancia y por lo tanto deben ser considerados como temas prioritarios en el país.
Innovar con medios tecnológicos que faciliten las tareas del día a día tiene muchos beneficios, pero también genera vulnerabilidad que pueden convertirse objetivos para los delincuentes cibernéticos, es probable que la implementación de medidas de seguridad tales como firewalls o herramientas de defensa tradicionales, reduzca el acceso de los usuarios, en contra de los objetivos de CoDi.

National Survey on Financial Inclusion, realizado por el Instituto de Estadística y Geografía, de los 62.2 millones de personas que usan un teléfono móvil, 51% tienen una cuenta bancaria, y de ese 51%, 78% de ellas no tienen una aplicación de banca móvil. Una vez que la plataforma esté operando de forma adecuada lo ideal es poder educar a la población mexicana con conocimientos de esta índole para su fácil acceso a la plataforma.
Como principal objetivo se piensa implementar en las pequeñas y medianas empresas con el fin de que el total de población observe que es confiable y rápido utilizar la plataforma de pagos (CoDi). Mientras el gobierno trabaja de la mano de bancos mexicanos para detectar amenazas en una etapa temprana, los ciudadanos pueden y deben involucrarse para divulgar este elemento transformativo en el país, y sobre todo contribuir a la habilitación del 78% restante de usuarios a acercarse a la nueva era del sistema bancario mexicano de forma segura.
Comments