top of page

Sector FinTech toma medidas paliativas para clientes afectados por la situación de emergencia

  • Foto del escritor: Blumon Pay
    Blumon Pay
  • 7 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Las principales entidades bancarias han anunciado en los últimos días las medidas tomadas ante la crisis mundial que estamos viviendo; las FinTech de financiamiento alternativo y créditos digitales igualmente han presentado a los clientes personales y comerciales los cambios asumidos para aminorar el impacto financiero de la coyuntura, que se expresa en el atraso en el pago de las cuotas.

Las FinTech dedicadas a los préstamos en línea a personas, en su mayoría han otorgado periodos de gracia realizando extensiones desde 15 días hasta 4 meses en los pagos, como son iBanOnline, MoneyShop, Panacrédito y Pali.

CashDepot, una empresa FinTech que otorga financiamiento a empleados a través de la nómina de sus empresas, ha realizado una extensión de 30 días a los pagos de sus diferentes productos, según comentó su fundador Juan Emilio Izquierdo.



Por otro lado, la plataforma de factoring, Mercofact está comunicando múltiples medidas a las PYME que están suscritas, como es el incremento de todos los plazos de retenciones y aumentos de límite por los próximos 6 meses e incrementos de vencimiento en facturas de 3 a 6 meses; además de beneficios preferenciales para los suplidores del desayuno y almuerzo escolar, del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a cargo del INABIE.

Asimismo, están realizando emisiones de firma electrónica 100% remoto para nuevos registros, evitando los traslados ante la situación de confinamiento. 

“eAlcontado también está eliminado los cargos por mora, y autorizando sobregiro de hasta un 50% en pagos básicos y 100% en pago de nóminas por las próximas quincenas, y otorgando financiamiento adicional para colocación de órdenes de compra y pago a suplidores de mercancías”, según Miguel Adames, fundador y gerente general de Merlata.  
“Estamos ofreciendo asesoría a las PYMES, con prioridad en los sectores más afectados, para poder realizar lo antes posible su migración a plataformas digitales, ofreciendo el primer mes libres de cargo por suscripción, así como servicio de hospedaje en la nube hasta por 3 meses”, afirmó Gustavo Valverde de la empresa Iterativo.

ADOFINTECH se está haciendo eco a través de las redes sociales de los beneficios que ofrecen los pagos digitales, y demás servicios de tecnología financiera en estos tiempos de crisis donde los desplazamientos son nulos o limitados y se requiere tener alternativas viables para responder ante dichas condiciones.


Acerca de AdoFinTech

Las FinTech se definen como nuevos modelos de negocio que se apalancan de la tecnología (TIC) para transformar procesos, productos y servicios financieros, de forma costo-eficiente y orientada al cliente, promoviendo la inclusión financiera, social y el desarrollo del país.

La Asociación Dominicana de Empresas de FinTech (AdoFinTech) busca promover el fortalecimiento del ecosistema de tecnologías financieras en la República Dominicana, a través de un ambiente en el que se promueva la integración de los actores del sistema financiero, organismos públicos, reguladores, empresas y los inversionistas.


 
 
 

Comments


Suscribirse

01 55 6840 3983

Hacienda de Los Portales 42, Prados del Rosario, 02410 Ciudad de México, CDMX, Mexico

  • facebook
  • googlePlaces
  • youtube
  • instagram
  • twitter
  • linkedin

©2019 by Blumon Pay. Proudly created with Wix.com

bottom of page