Traen a México 15 mdd para impulsar a las empresas Fintech
- Blumon Pay
- 24 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Actualización 24/01/2020

Un fondo creado hace cuatro años por Melinda y Bill Gates apoyará a partir de esta semana empresas capaces de solucionar problemas a quienes están más excluidos del sistema bancario.
En el argot financiero a este tipo de empresas les dicen ‘fintech’, un anglicismo compuesto de las palabras financial technology. Para los mexicanos estas compañías son bien conocidas, en particular las que permiten recibir pagos con tarjeta de crédito mediante el uso de smartphone y un pequeño adaptador.
Desde el lunes y durante los siguientes tres años, Catalyst Fund apoyará el crecimiento de 30 proyectos provenientes de cinco mercados emergentes clave en la innovación de este sector: Kenia, Nigeria, Sudáfrica, India y en América, México.
Este fondo administrado por BFA Global y Rockefeller Philanthropy Advisors (RPA) se concentra en el aceleramiento de proyectos creados y usará para este propósito el equivalente a 15 millones de dólares aportados por UK Aid, perteneciente al gobierno del Reino Unido, y el banco JPMorgan.
La selección de los países en donde se usará el capital no fue aleatoria, me explicó la experta en asuntos internacionales graduada por Columbia, Maelis Carraro, directora del Catalyst Fund, que encabeza el esfuerzo.
Dentro de Latinoamérica, México destaca por haber creado un ecosistema fértil para las fintech, amén de contar con un público de millones de personas que no participan del sistema financiero.
Carraro, una emprendedora que pasó por los fracasos propios del negocio de la innovación en el sector financiero, se involucró en la práctica cuando seleccionó esta como el área de la economía en donde su trabajo pudiese tener un mayor impacto.
Entre los proyectos que Catalyst Fund ayudó a acelerar en Latinoamérica se encuentra Destácame. Mediante su sitio web, esta empresa ayuda a conocer la situación que guarda en el Buró de Crédito el perfil financiero de quien decida registrarse.
Una vez revelada la condición crediticia del individuo, le ofrece opciones de crédito.
En México, los usuarios –que no requieren obligatoriamente de un perfil previo en la banca– dependiendo de su calificación, pueden acceder a servicios de BBVA, Banamex, American Express, pero también de Crédito Familiar o de Creditea o Afluenta, que prometen créditos de hasta 70 mil y 300 mil pesos, respectivamente en el caso de los dos últimos, mediante trámites en línea.
La falta de crédito ha sido inherente a la economía mexicana al menos desde el sexenio del presidente José López Portillo. Los mexicanos se hicieron desde entonces de la fama de malos pagadores.
Durante las dos décadas más recientes, en paralelo con la calificación soberana que conceden Standard and Poor’s, Moody’s y Fitch, los bancos abrieron paulatinamente opciones en el país, pero aún es una minoría la beneficiada.
Comments